Jornadas Locales CID Pergamino

Soledad - es y lazos

25 de noviembre de 2023. 9:30 hs.

 

Presentación

Las Jornadas locales del CID Pergamino nos sitúan el momento de concluir un año de trabajo en torno a una hoja de ruta orientada por el Seminario 19 “... o peor” de Jacques Lacan al que llamamos “Del Otro al uno - Usos clínicos de lo que ‘no hay’”.

Tiempo de convocatoria e invitación para que los participantes del CID Pergamino den lugar a la escritura; oportunidad de poner en juego y compartir con otros los interrogantes que se fueron decantando del recorrido singular a partir de la apuesta a leer este Programa de trabajo 2023 y las consecuencias que del mismo podemos extraer en lo epistémico, lo clínico y lo político, hacer de ese trabajo una herramienta que nos permita leer la clínica en la época.

Atravesamos el 2023 sostenido en una transferencia de trabajo haciendo uso de los dispositivos que en torno al SCA funcionan en el CID: conversación Entre-clases, Reseñas, Módulos de investigación (Psicoanálisis y lo femenino, y salud, y educación), Biblioteca de Psicoanálisis, Espacio Clínico, Difusión y Efemérides.

En el transcurso de este año nos encontramos con el No hay, lo que se puede formular de diferentes modos, por ejemplo, no hay la complementariedad, no hay la satisfacción absoluta, no hay objetos que se adecuen a esa supuesta satisfacción o como se dice por ahí, promesa de felicidad. Ya Freud decía en El malestar en la cultura, estar bien en el mal y mal en el bien (revisar). No hay programa ni en la naturaleza ni en lo humano, que nos diga qué hacer con el cuerpo, con el sexo, con los lazos. [Todo está librado al azar]. Más bien será en el reverso, justo allí donde No hay, la posibilidad y la ocasión de la invención, aunque en el medio transcurra toda una vida, nuestra vida, la de cada quien, y ahí los arreglos serán singulares, a veces más duraderos y otras no tanto.

Aprehendemos del lugar del vacío desde el título…, dice Lacan “Mi título subraya la importancia de ese lugar vacío y demuestra también que es el único modo de decir algo con la ayuda del lenguaje” (p. 11). Esos tres puntos suspensivos, incluyen desde el vamos la dimensión de lo diverso, advertidos de la segregación que marcha en la dirección contraria, vamos por lo posible, sin resignación ni sometimiento. Entonces, el vacío como función, al que se agrega un por fuera del universal, un no – todo que posibilita un lazo… o peor.

El título – tema en torno al cual nos reunimos es “Soledad – es y lazos”, cuántas soledad – es podemos mencionar, es lo mismo estar solo, que sentirse solo? Se trata de la misma cosa cuando decimos “no hay quien me entienda, porque no estás en mis zapatos”? Hay algo intransmisible del Uno que somos al lazo que habitamos con otros?

Participantes del Seminario Clínico, están invitados a la escritura.

 

Comisión fulgurante hacia las Jornadas locales del CID Pergamino

Lugar: Sede de la UNNOBA (Monteagudo 2772 - Pergamino) - Modalidad: Presencial - Actividad arancelada

 

 

Descargar